Si adquiriste una casa que compraste con crédito Infonavit la cual ya no puedes pagar, ya dejaste de pagar o no puedes vivir en la misma porque está alejada de tu zona de trabajo, puedes iniciar el proceso de dación en pago: regresas la casa y se cancela la deuda.
Cuánto te costará el trámite
El proceso puede ser largo y complicado, así que ármate de paciencia y de algo de dinero porque el proceso no es gratuito.
Primero debes saber que vas a perder este dinero:
No vas a recuperar lo que has invertido, la única manera de hacerlo es que vendas la casa, pero si se encuentra en una zona mala, o lejana seguramente sera complicada la venta.
¿Qué documentos necesitas para iniciar el proceso?
Asegúrate que hayas pagado el predial y el agua, en ocasiones la casa es embargada por tener deudas en estos dos rubros creando un problema más complejo.
Prepara tu expediente antes de presentarte a las oficinas y evita visitas innecesarias. Si no has recogido tus escrituras, que sea entonces el primer trámite que hagas (si el crédito es del 2007 en adelante, el instituto tiene tus escrituras).
¿Cuándo aplica una dación en pago?
Asegúrate entonces de que formalizas el proceso a través de notario, abandonar la casa no califica como dación en pago. Necesitas hacer la traslación de dominio para que te cancelen el crédito y por supuesto que ya no te descuenten de tu salario.
Debes hacer una avalúo
El avalúo es para asegurar que la venta posterior de la casa pueda cubrir tu deuda actual.
Ahora que sabes qué puedes hacer con una casa que probablemente no cubre tus necesidades resuelve el tema de la mejor manera.